Entradas

Libro y película sobre VIDOCQ (delincuente, policía y detective privado).

Imagen
 Hoy, en el post vamos a hablar de un libro y película con un tema común, o mejor dicho, con un personaje como centro de todo. Fue uno de esos individuos que marcaron la Historia, la que involucra a todos nosotros, sí que es verdad que en menor medida, pero sobre todo la historia específica de la Criminología  y la investigación forense. Muchos lo identifican únicamente como uno de los primeros detectives privados, de hecho, el primero, al menos en Europa del que se tiene constancia oficial, registrado con agencia propia, en 1833. Pero, además de una vida llena de vaivenes, curiosidades, excesos, delitos y, claro está, intrigas, este personaje también aportó conocimiento y propició avances en la Criminología, de hecho, algunos lo catalogan como el padre de la misma. Estamos hablando, claro está, del francés Eugène-François Vidocq. Bienvenido a Crimitorial. Como buenos criminólogos y criminalistas, siempre intentaremos comprender la verdad, explicarla, o al menos acercarnos l...

Una "nueva" Antropología Criminal. Recomendación de un artículo académico

Imagen
La recomendación lectora que traemos para este post nos hace especial ilusión por ser, su característica visión, compartida por nosotros. Sí, hoy traemos lectura, de hecho, para ser más concretos, el artículo académico de una revista. Y la verdad, cuando lo leímos, en cuanto pusimos los ojos en el título, ya supimos que debería tener un Crimitorial (en nuestro podcast) y su artículo (en el blog) para él y es que, es un tema que hemos tratado de manera histórica y contextual en el podcast , en los primeros episodios, pero que claro está, el artículo amplía y concreta. Además, en muchas ocasiones, ni siquiera se tiene claro el objeto o no se enmarca como debiera, y eso que es el concepto que hizo nacer o mejor dicho fue el punto de partida de lo que hoy entendemos como Criminología, o al menos eso es lo que nos enseñan. Lo han adivinado, hoy hablamos sobre Antropología criminal, o tal vez solo sobre Antropología. Efectivamente lo que hoy vamos a tratar, o sobre lo que vamos a disertar c...

Libros sobre Balística forense

Imagen
El artículo de hoy puede considerarse el primero dedicado íntegramente a una especialidad forense. Hablamos en el tercer Crimitorial del podcast Zona Criminal sobre Perfilación (criminal) como especialidad criminológica, pero esta vez será la primera que lo hagamos sobre una criminalística. Y además lo haremos a lo grande, recomendando una serie de tres libros, más uno, es decir, cuatro en total,sobre una de las especialidades ya vistas de manera introductoria en el podcast y que, por supuesto, es de las más conocidas. Hoy recomendamos lecturas para ampliar nuestros conocimientos en Balística forense .    Efectivamente, hoy nos adentramos con cuatro apasionantes obras, que podríamos decir que son 3+1, esto lo mencionamos porque están relacionadas, se dan seguidas, al menos 3 de ellas, para introducirnos en el área de la Balística Forense. Todas las obras pertenecen a una serie, llamada Criminalística de la editorial argentina B de F. El primero de ellos, igual que los dos...

Libros y serie sobre Detectives Privados

Imagen
Hoy, en este post, como indica el título, vamos a hablar sobre detectives privados y más concretamente sobre novelas, en plural, o mejor dicho, sobre un detective de ficción y sus aventuras y una serie televisiva en particular. Como ya sabe si es más que seguidor es este blog, de nuestro podcast Zona Criminal y más concretamente de esta parte que son los, en él, los Crimitoriales, nuestras recomendaciones, por decirlo de alguna manera, suelen o al menos intentan no ser las típicas o las que todo el mundo puede esperar y hoy no va a ser una excepción o al menos no lo va a ser a medias. No se preocupe si cree que hablaremos sobre el canon holmesiano, sobre los crímenes de la calle morgue, o las aventuras de Poirot, no lo haremos, aunque les recomendamos vivamente sus lecturas y visionados, porque muchas de ellas tienen su proyección audiovisual. De hecho, los libros se los dejamos en la descripción, si le gustan las novelas de detectives de ficción y no las ha leído, lo cual dudamos...

Libros sobre Comunicación No Verbal

Imagen
En el post de hoy, ( Crimitorial de la semana pasado de nuestro podcast Zona Criminal ) como ya van viendo, y sabiendo todos los amantes de la Criminología, que de una manera u otra destacan por la descodificación de patrones conductuales, cognitivos, profesionales,... sin duda se han dado cuenta que en los Crimitoriales y artículos como este del blog, siempre intentamos hablar sobre libros que tengan que ver con la temática tratada de manera monográfica en el episodio anterior . Esto estamos seguro que tendrá sus excepciones debido a que más pronto que tarde nos podríamos encontrar con una apasionante lectura que haga que nos embargue la emoción y rompamos ese patrón con el fin de compartir el descubrimiento con ustedes. Pero hoy no va a ser esa excepción. Y vamos a hablar sobre dos libros que creemos pueden interesar a nuestros oyentes, a usted principalmente. Así que hoy, discurrimos sobre dos libros que hablan o al menos tienen que ver, con la Comunicación No Verbal.   Y dec...

Artículo sobre Estadística forense

Imagen
  Al leer el título, seguro está pensando que vamos a recomendar unos cuantos libros de “introducción a la estadística” y alguno centrado en la criminalidad y punto. Algo así como "les damos los ingredientes y mézclenlos". Pero no, no vamos a centrarnos en libros, ni siquiera en artículos (en plural). Solo lo vamos a hacer en uno, porque la verdad es que además de ilustrativo es tremendamente realista, o mejor dicho, expone de manera clara la realidad de la estadística, en el caso concreto analizado, de la bayesiana, la ciencia forense y el Derecho. En el episodio de nuestro podcast Zona Criminal dedicado a la estadística (Episodio 14), hablamos sobre las aplicaciones de la Estadística en la Criminología y la Criminalística y  dijimos que también, a pesar de tener en el acervo popular la idea de que esta se aplicaba a estudios generales, sociales, grandilocuentes en cuanto a sus datos, etc, podía ayudar a resolver casos forenses (le recomendamos si no ha escuchado el program...